Haciendo una revisión de los diferentes aspectos que conforman una institución social como la nuestra, mediante la aplicación de un cuestionario aplicado a las familias (70%) en el mes de septiembre de 2018 y por la observación directa de los casos que a diario ocupan nuestro quehacer docente, se pudo establecer las siguientes conclusiones:
Aspecto Económico: La comunidad está compuesta por un 30% de familias del estrato 3 y un 70% del estrato 2. En el ámbito laboral, un 18.2% de los hogares tienen tanto a la mamá como al papá trabajando; de estos, el 86% tienen empleo estable, mientras que el 14% no. El 46% trabaja en empresas privadas, el 40% en empresas familiares y el 14% de forma independiente. Cabe destacar que el 100% de los estudiantes no trabaja.
Aspecto Social: La estructura familiar muestra que el 39% de las familias tienen entre 4 y 6 miembros, el 41% cuenta con 3 miembros y un 20% vive con 2 personas. El 67% de las familias están conformadas por mamá y papá, mientras que el 15% tienen padrastro o madrastra. El 100% de los estudiantes reside en la zona rural, y un 80% de las familias perciben su lugar de residencia como seguro. En cuanto a la autoridad familiar, el 66% de las veces es ejercida por el papá, y el 32% por la mamá.
Aspecto Educativo y Cultural: El nivel educativo de los adultos en la comunidad es bajo, ya que pocos lograron culminar sus estudios y aún existen casos de analfabetismo. Esto afecta la capacidad de los hogares para brindar apoyo educativo significativo a sus hijos. Además, la falta de formación profesional es una barrera para la mejora en la calidad educativa.
Aspecto Socio-Afectivo: En cuanto a actividades en familia, un 50% de los hogares participan en visitas familiares, el 80% asiste a actividades religiosas, y solo el 3% realiza paseos. En el tiempo libre, el 60% ve televisión y el 40% practica deportes. Estos hábitos reflejan la dinámica social de la comunidad, en la que la participación en actividades recreativas y de esparcimiento es limitada.
Factores Externos e Internos que Afectan el Comportamiento: En relación con los factores externos, la comunidad enfrenta desafíos como la violencia, la falta de recursos económicos, el desempleo, la drogadicción, la prostitución, el rechazo afectivo y la descomposición social. Estos factores inciden negativamente en las conductas de los estudiantes y la dinámica familiar.
A nivel interno, las familias enfrentan problemas como la carencia de afecto, la falta de comunicación entre los miembros del hogar y la escasa orientación en el uso de medios de comunicación, lo que afecta el desarrollo emocional y educativo de los niños.
Aspectos Positivos: A pesar de las dificultades, también existen hogares bien constituidos, con relaciones estables y afectivas, y una disposición para el crecimiento. Además, contamos con un equipo docente altamente comprometido, con una fuerte determinación para trabajar por el bienestar y el desarrollo integral de los estudiantes. Los educadores siguen actualizando y mejorando constantemente sus métodos, con el fin de brindar una educación de calidad que se ajuste a las necesidades y realidades del entorno.
Enfoque en los Estudiantes: Los estudiantes son el centro de nuestra institución. Cada día nos esforzamos por fomentar su superación personal y académica. A pesar de algunas dificultades en cuanto a la concentración y disponibilidad de algunos niños para aprender, nuestro compromiso es brindarles las herramientas necesarias para su crecimiento integral, asegurando que cada uno de ellos reciba una educación acorde con sus capacidades y contextos.